Powered By Blogger

Archivo del blog

Entradas populares

jueves, 17 de febrero de 2011

Alcaldesa Eveling Trejo viola la inamovilidad laboral Después de la sentencia emitida por el Tribunal a favor de los trabajadores del barrido manual d


Prensa YVKE Mundial/AVN
Miércoles, 16 de Feb de 2011. 6:04 pm
07.jpg

Salserines dicen no permitirán que les sigan robando el dinero que finalmente va a parar a Perú. (Foto: Archivo)

Escuche reporte de Johana Castillo (Tamaño: 3 MB)
Los trabajadores del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) de de Maracaibo exigieron a la alcaldesa, Eveling de Rosales, cumplir el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo del estado Zulia, que ordena el restablecimiento de los derechos laborales de este personal y el pago de los sueldos caídos hasta la fecha.

El consultor jurídico de estos trabajadores, Eduard Molero, señaló que lo que intentaba hacer la alcaldesa al despedir a los trabajadores e intentar tercerizarlos es un disfraz jurídico para evadir las responsabilidades del contrato colectivo.

"Con la medida la alcaldesa viola la inamovilidad laboral decretada por el Presidente de la República, y con estas acciones evade la convención colectiva de estos hombres y mujeres encargados del barrido manual de la ciudad", dijo.

Por esta razón invitaron a la mandataria local, quien es militante del partido de derecha Un Nuevo Tiempo, a rectificar sus acciones y devolver los derechos laborales a los casi 2.000 trabajadores que sufrieron las consecuencias de esta arbitraria medida.

Por su parte, el presidente del sindicato que agrupa a los llamados "salserines", Nerio López, expresó: "Esta masa laboral está agradecida por la decisión del tribunal a cargo de la jueza Gloria Urdaneta, quien respaldó a todos los afectados, porque este era un acto inhumano, que en el fondo sólo persigue tercerizar el servicio del barrido manual, así como lo han hecho con las empresas recolectoras de desechos, para que les queden las comisiones".

Recalcó que esta es una lucha de clases: "No queremos politizar esto, es la verdad, esta es una lucha contra la IV República, que se niega a morir, pero no permitiremos que nos sigan robando el dinero que finalmente va a parar a Perú", donde está escondido el prófugo de la justicia Manuel Rosales, esposo de la alcaldesa.

Al enterarse del fallo del tribunal, la euforia se apoderó de los trabajadores, porque sintieron que se hace justicia con ellos, motivo por el cual los siete salserines que se encontraban en huelga de hambre levantaron la protesta.

Una de las trabajadoras que estuvo en la huelga, María Bautista, manifestó: "Ahora esperamos que se cumpla la decisión del tribunal, que recuerde que a la justicia divina no se le escapa nadie. Ella tiene hijos, uno no sabe las vueltas que da la vida y en el mañana ellos podrían pasar por esta situación".

La dirigencia política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Zulia manifestó su respaldo total a los trabajadores; el concejal marabino por esta tolda política Henry Ramírez expresó: "Alcaldesa, la invitamos a ejecutar la decisión de este tribunal, ya una vez lo desacató, esperamos que ahora lo cumpla de manera voluntaria".

Los diputados al Consejo Legislativo del Estado Zulia por el PSUV Magdelys Valbuena y José Luis Acosta también acompañaron a los trabajadores que sólo esperan que la alcaldesa marabina cumpla con la decisión y les permita volver a sus labores.

Prófugo Guillermo Zuloaga manipula desde EE.UU. alcances de la Habilitante Estos ataques contra Venezuela son parte del "viejo libreto que usa el Depa


Prensa YVKE Mundial/AVN/Okey Estereo 107.3fm /
Jueves, 17 de Feb de 2011. 12:25 am
Saúl-Ortega.jpg

Catalogó de “voceros descalificados sin credibilidad” a estos empresarios y políticos prófugos de la justicia/Foto: Archivo
El prófugo de la Justicia, Guillermo Zuloaga, aseguró en un foro realizado en la universidad de Georgetown, Estados Unidos, que a través de la Ley Habilitante el presidente, Hugo Chávez Frías, podría impedir las elecciones en el 2012.

Este empresario, acusado de usura y agavillamiento tras haber encontrado gran cantidad de vehículos acaparados en su residencia, aseveró que el Jefe de Estado podría promulgar leyes para "prevenir las elecciones o dificultar a la gente votar".

Estos señalamientos, del también presidente del canal privado Globovisión, fueron echados por tierra por el diputado a la Asamblea Nacional(AN), Saúl Ortega, quien recordó que la Constitución establece la duración del período presidencial y, por ende, ninguna Ley puede crear condiciones para que éste sea alargado.

"La Constitución establece cuál es el lapso de cada mandato y el del Presidente es de seis años. No es potestad del Presidente ni de ningún funcionario convocar a elecciones. Estas afirmaciones son una locura porque para poder hacer lo que dice este señor (Zuloaga) habría que modificar la Carta Magna y la Habilitante no puede ir contra disposiciones fundamentales de la Constitución”, enfatizó el legislador durante una entrevista telefónica concedida a AVN.

Además, aclaró que el tema electoral no se encuentra entre las nueve áreas sobre las cuales el Jefe de Estado venezolano tiene poderes para legislar por vía decreto.

También el presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior de la AN indicó que estos ataques contra Venezuela son parte del “viejo libreto que usa el Departamento de Estado para atacar a nuestro país”.

Por otra parte, catalogó de “voceros descalificados sin credibilidad” a estos empresarios y políticos prófugos de la justicia venezolana que se pronuncian, desde el extranjero, en contra del Gobierno Nacional.

“Estos voceros de la oposición lo que tienen son pretensiones imperiales para nuestro país. Pero, aquí está un pueblo dispuesto a hacerles frente con gallardía y por eso estoy seguro que fracasarán en este nuevo intento de desprestigiar a Venezuela”, indicó Ortega.

Vale la pena recordar que la Ley Habilitante fue aprobada por la Asamblea Nacional para que el Presidente de la República pudiera dictar leyes que contribuyeran a solventar, en el menor tiempo posible, las dificultades creadas por las fuertes lluvias que azotaron al país durante los últimos meses de 2010.

Visto 120 veces

Venezuela pagó 50% de deuda a exportadores colombianos "Esta jornada económica productiva y comercial permitirá organizar el desarrollo del comercio d


Prensa YVKE Mundial /Okey Estereo 107.3fm /Blanca Casanova
Miércoles, 16 de Feb de 2011. 5:08 pm

Este miércoles, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, realizó junto a su par colombiana, María Ángela Holguín, la revisión de acuerdos conjuntos, producto de la reunión bilateral Colombia- Venezuela.

Desde la Casa amarilla el canciller Nicolás Maduro, informó que se han concentrado especialmente en los temas económicos y de seguridad.

"Luego de un intenso trabajo se certificaron los pagos pendientes, estamos conscientes que enfrentamos dificultades, pero hemos pagado 365 millones de dólares de la deuda certificada que se mantiene con la exportación de Colombia", anunció Maduro.

Informó que Venezuela acordó entregarle al Gobierno de Colombia la lista de todas las empresas vinculadas, para chequear que esta ruta de cancelación de pagos pendientes se cumpla verdaderamente. Agregó que en el proceso de certificación de la deuda, unos 50 millones se investigan para verificar la veracidad de la información entregada.

El canciller venezolano informó que el 2 y 3 de marzo de este año, se realizará en Caracas, un encuentro binacional económico productivo y comercial "en esa jornada se podrán concretar los temas que se están estudiando, lo cual permitirá el crecimiento económico de ambos países".

Destacó que construyen un mapa de trabajo conjunto por la vía de la consolidación y la comunicación permanente "Queremos unas relaciones comerciales, transparentes y fluidas".

Por su parte la Canciller Holguín destacó que en materia de seguridad en las zonas fronterizas se han tenido grandes avances.

martes, 1 de febrero de 2011

Heinz prevé escasez de sus productos por huelga


Caracas (AFP).- La empresa estadounidense de alimentos Heinz en Venezuela advirtió este martes de que la "huelga ilegal" iniciada el lunes por parte de sus trabajadores provocará el "inminente desabastecimiento" de sus productos en el país.

Este lunes "la junta directiva del sindicato de trabajadores de Alimentos Heinz y un grupo de trabajadores tomaron las instalaciones de nuestra planta industrial ubicada (...) en el estado Carabobo como parte de una huelga ilegal", reza el comunicado de la compañía.

"El más grave de los muchos efectos de esta huelga ilegal es la inminente situación de desabastecimiento de nuestros productos que se va a generar en todo el país, lo cual afecta a millones de familias venezolanas", continúa el texto.

Heinz, que advierte que con la paralización de esta planta cesa totalmente la producción de sus alimentos en el país, también asegura que el sindicato de trabajadores exige un aumento salarial de más de 300% y mantiene una "postura inflexible" ante la posibilidad de negociar con la empresa.

Según la prensa local, la actual huelga retrasará el envío de unas 900 toneladas diarias de alimentos a las tiendas del país.

A finales de 2009 otra huelga de trabajadores de Heinz, que exigían mejoras en los seguros de salud y otros beneficios, paralizó la planta de la compañía en Venezuela y retrasó el despacho de unos 2,5 millones de unidades de alimentos.

Operativo “Madrugonazo al Hampa” logra 2.701 detenidos


Al menos 2.701 personas han sido detenidas en el territorio nacional por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, durante el operativo "Madrugonazo al Hampa" que ejecuta este organismo de investigación.
El director de la policía científica, comisario Wilmer Flores Trosel, precisó que por el delito de homicidio, suman 148 los detenidos en todo el territorio, indicó una nota de prensa del MIJ.

En la Capital se registra un total de 45 personas aprehendidas por diversos hechos delictivos. Por microtráfico 1.280 sujetos en todo el país y 237 en Caracas. "Los capturados fueron puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público", aseveró.

En cuanto a las organizaciones delictivas desarticuladas, señaló que el Cicpc en menos de un mes ya ha desmantelado en el Distrito Capital 45 bandas, las cuales a nivel nacional ya suman 221.

Refirió que el índice de incidencia delictiva ya ha disminuido en 10%. Lo que demuestra la incansable lucha del Gobierno por mantener la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano.

Flores Trosel, explicó que estos resultados obtenidos durante el operativo "Madrugonazo al Hampa", afirma que ya las personas están realizando denuncias anónimas.

"Es importante recalcar que el carácter de las denuncias se hace de forma anónima y que no sólo estamos operando desde la madrugada, sino que tenemos funcionarios trabajando las 24 horas del día, pues es una operación permanente en todo el territorio nacional" señaló.

Destacó, que este importante operativo que ha desplegado este organismo del Estado, tan sólo en la región Capital cuenta con unos 400 funcionarios trabajando en esta lucha contra el hampa.

Anunció que este martes el Operativo "Madrugonazo al Hampa" se encuentra en la parroquia Petare, sector Kennedy, donde funcionarios de este organismo, realizan un procedimiento que arrojó como resultado el decomiso de tres pistolas y cuatro personas detenidas que se dedicaban al delito de robo", puntualizó.

De igual modo, dijo que durante este operativo se desmanteló otra organización delictiva que se dedicaba al robo de transporte colectivo, allí se detuvieron a dos sujetos por este delito", finalizó.

El mundo se pronunciará en solidaridad con la Revolución Bolivariana


Prensa PSUV.- Este miércoles 2 de febrero se realizará en más de 70 países del mundo una jornada de solidaridad internacional con la Revolución Bolivariana de Venezuela y el proceso de Liberación Nacional con Perspectiva hacia el Socialismo que vive nuestra nación

En la acostumbrada rueda de prensa de todos los lunes, Rodrigo Cabezas, integrante de la Dirección Nacional del PSUV, informó que la jornada se realizará en el contexto de los 12 años que cumple la Revolución Bolivariana de Venezuela.

“Tendremos jornadas de calle y movilización con intelectuales, poetas, movimientos culturales, científicos, militantes revolucionarios”, afirmó Cabezas, quien presidirá las jornadas en La Paz, capital de Bolivia.

También habrá movilizaciones en las capitales de Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, Chile, Ecuador, Argentina, Paraguay, México, Colombia, El Salvador, España, Portugal, entre otras.

“En esas capitales habrá movilizaciones de solidaridad con la Revolución. Agradecemos a los movimientos sociales de todos esos países, a todos los partidos progresistas, a todos los partidos democráticos y de izquierda la solidaridad con nuestra Revolución y haber aceptado realizar esas jornadas este miércoles 2 de febrero”, señaló el Presidente del Parlamento Latinoamericano.

Los Diputados y Diputadas en la Asamblea Nacional y el Parlatino, esperan que estas jornadas contrasten con la matriz mediática según la cual en el mundo se percibe a la Revolución Bolivariana como un proceso autoritario y sin respaldo de los sectores progresistas.

Saludos al “Pepe”
Cabezas saludó la visita del Presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien manifestó que sería “estúpido” no incluir a Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur), y suscribió 14 acuerdos de interés binacional con Venezuela.

“El PSUV valora altamente esta visita, no solo por lo que significa desde el punto de vista de la integración con el Uruguay, sino por la historia de Pepe Mujica, militante revolucionario y socialista, y valora la postura que anunció el Presidente uruguayo al manifestar su respaldo para el ingreso de Venezuela al Mercosur. El partido lo agradece”, afirmó Cabezas.

El dirigente manifestó que “más temprano que tarde”, Venezuela será miembro pleno de Venezuela en el Mercosur. También el PSUV analizó este lunes la coyuntura política que vive en Egipto y en ese sentido la Dirección Nacional considera que debe ser el pueblo de ese país quien debe decidir su destino.

Cronograma de actividades
Para este martes 1 de febrero está previsto un conjunto de movilizaciones en los municipios de los Valles del Tuy para conmemorar un año más del natalicio del General Ezequiel Zamora.

“El 3 de febrero habrá una actividad en el estado Sucre para conmemorar un año más del natalicio de Antonio José de Sucre. El 4 de febrero habrá una programación especial que será anunciada durante el día de mañana como parte de la celebración de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992”, recalcó

Chávez: Todo es posible en la explosión de Cavim


(ACN - LaPatilla).- El Presidente de la República, Hugo Chávez, realizó una inspección luego que en horas de la madrugada se registrara un incendio en un depósito de municiones. El suceso dejó una persona fallecida y tres heridas, además de decenas de personas que han tenido que ser evacuadas de sus hogares.

Lamentó la “tragedia” que cobró la vida de una compatriota. Dijo que aún se desconocen las causas. “causas extrañas es lo único que me atrevo a decir”, dijo Chávez reunido con los oficiales que estaban de guardia en CAVIM cuando se produjo el incendio a quienes les dijo que “ya comenzaron a decir que eso es producto de la falta de profesionalismo” y agregó que hay quienes “odian a los soldados”.

Dijo que se siente orgulloso del personal que estaba de guardia “diga lo que diga la canalla”.

“Todo indica que el galpón estaba solo”, dijo Chávez para agregar que la noche estaba fresta y esas instalaciones no tienen instalaciones eléctricas. “Todo es posible”, dijo el Jefe de Estado para agregar que se investigará “científicamente” el por qué del suceso.

Dijo que primero hay que dar gracias a Dios porque un suceso de esta magnitud pudo generar una tragedia aún mayor.

Insalud insta a mantener la calma ante rumores en torno al cólera


(ACN/Okey Estereo 107.3fm).- Ante la ola de rumores desatada ante la presencia de cólera en el país, el presidente de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), Carlos Emiro Méndez Jiménez, hizo un llamado a la población carabobeña a mantener la calma y no hacerse eco de “cadenas difundidas por las redes sociales”, por cuanto en la entidad no se han reportado casos hasta el momento.

Destacó el representante del ejecutivo regional que, siguiendo instrucciones del Gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Römer desde el momento en que el Ministerio del Poder Popular para la Salud confirmó el contagio de personas procedentes de República Dominicana, la institución sanitaria mantiene activado el sistema de vigilancia epidemiológica.

- La presencia de un caso se considera epidemia, y en ese sentido, Venezuela se encuentra en esta etapa a raíz de los reportes ocurridos en la ciudad Caracas, Barquisimeto y Aragua-, explicó Méndez Jiménez.

Por su parte, la Vicepresidente Médico de Insalud, doctora Mayra Herré, señaló que de presentarse un caso en esta región, la población no debe alarmarse, por cuanto el diagnóstico temprano y la aplicación del tratamiento oportuno al paciente que consiste en un antibiótico determinado, evitaría su complicación.

Recordó la galeno que el cólera es una enfermedad transmitida principalmente por el agua contaminada con heces, o vómitos de una persona infectada con la bacteria conocida científicamente como vibrio cholerae, mediante la ingesta de alimentos como vegetales o verduras que fueron regadas con aguas contaminadas, por lo que exhorta a las amas de casas y a la población en general, a mantener una adecuada cloración del vital líquido para lavar exhaustivamente los alimentos.

Dijo además que, de acuerdo a las recomendaciones de los galenos, la población debe eximirse de ingerir alimentos crudos o con poca cocción como el pescado y el suschi por los momentos, ello sin perjudicar a las tiendas que se dedican a la venta de este tipo de alimentos.

Precisó Herré que los síntomas propios de esta enfermedad son principalmente diarrea, fuertes cólicos y vómitos, por lo que en caso de presentarse alguna sospecha, la persona debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano de su residencia.

Cámara Inmobiliaria evaluará situación del sector para el año 2011


(ACN/Foto: Cortesía).- El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Aquiles Martini Pietri, anunció la realización del Foro “Sector Inmobiliario: Entorno y Perspectivas 2011”, el próximo jueves 10 de febrero, en el Salón Costa Esmeralda del Hotel Eurobuilding Caracas. En esta oportunidad, los especialistas evaluarán las variables que inciden en la promoción, producción y comercialización de viviendas, desde el punto de vista social, económico, legal y de los nuevos escenarios políticos.

El evento se realizará en un horario comprendido desde las 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde, cuando culminará con la exposición “Visión de la Venezuela del 2011”, a cargo del político, economista y periodista, Teodoro Petkoff.

En el Foro organizado por la CIV, conjuntamente con la Cámara Inmobiliaria Metropolitana (CIM), se espera reunir a los profesionales y empresas del sector; usuarios de los servicios y productos inmobiliarios; representantes de los sectores público y privado; consultores y especialistas ligados al mercado de bienes raíces, y público en general, para examinar entre todos su entorno actual y las perspectivas para el 2011.

El presidente de la CIM, Francisco Grullón, dará apertura al evento. El programa incluye entre otras, la exposición del politólogo y docente de la Universidad Simón Bolívar (USB), Ángel Oropeza, sobre Nuevos Escenarios Políticos. Por su parte, Irma Lovera de Sola, Consultora Jurídica de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, se referirá a las Reformas Legales y su Impacto en el Sector Vivienda, mientras que los urbanistas Claudia García Tramontín, Gerente Inmobiliaria del Parque Tecnológico Sartenejas, y Martín Fernández, asociado de TIR Inmobiliarios, abordarán el mercado inmobiliario en datos y las proyecciones para el 2011.

Están previstas las presentaciones sobre las claves del panorama económico en el país y la política social para el sector vivienda. Al final de la jornada Teodoro Petkoff ofrecerá su visión de la Venezuela del 2011, y el presidente de la CIV, Aquiles Martini Pietri, cerrará el Foro con las conclusiones y un mensaje incluyente, participativo, y motivador para continuar impulsando las viviendas que los venezolanos precisan.

Conatel quiere cerrar puertas a nuevas radios comunitarias



La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) puso a partir de hoy a consulta pública un proyecto de resolución mediante el cual pretende suspender el otorgamiento de nuevas frecuencias para emisoras radiales de baja potencia, más conocidas como radios comunitarias.


Pompeyo Bonilla, nuevo comisionado presidente de Conatel.
El periodo de consultas apenas durará esta semana y luego publicarán en el Diario Oficial La Gaceta dicha resolución mediante la cual se suspenderá el otorgamiento de permisos y licencias (frecuencias radioeléctricas) para la operación de estaciones de baja potencia.

La medida busca frenar la proliferación de las emisoras comunitarias que solamente se escuchan en los pueblos y aldeas, cuya autorización fue probada durante el gobierno del ex presidente Ricardo Maduro, como una forma de democratizar las telecomunicaciones.

Mediante resolución número NR022/05 del 31 de agosto del año 2005 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 10 de septiembre del mismo año, Conatel definió la categoría de “Estaciones de Radiodifusión Sonora de Baja Potencia con Modulación en Frecuencia (BPFM)”, dentro del Servicio de Difusión y específicamente de Radiodifusión Sonora. Estas estaciones operan dentro de la banda de frecuencias de 88 MHz–108 MHz; estableciendo que para su autorización este tipo de estaciones deberían cumplir con las condiciones técnicas y legales de operación y demás disposiciones normativas y regulatorias establecidas por Conatel.

Los actuales comisionados de Conatel alegan que actualmente existe un alto grado de saturación en la ocupación del espectro radioeléctrico dentro de la banda 88 – 108 MHz, atribuida al Servicio de Radiodifusión Sonora y específicamente para la operación de estaciones que utilizan modulación en frecuencia (FM), por lo que en las zonas o áreas más pobladas del país no existe disponibilidad de frecuencias radioeléctricas en este rango de frecuencias.

Las licencias para emisoras comunitarias o de baja potencia en frecuencia modulada sólo podrán otorgarse en los departamentos de El Paraíso, Olancho, Gracias a Dios y Colón.

En el resto del país, aunque muchas emisoras en FM que transmiten desde las principales ciudades, pero cuya señal no llega a centenares de comunidades, a partir de ahora no tendrán el derecho de contar con pequeñas estaciones radiales de baja potencia que comunican a los municipios con sus aldeas y caseríos.


Conatel pretende frenar el auge de las emisoras comunitarias.
Por cuestiones geográficas, en muchos municipios apenas se logran escuchar algunas emisoras y otras jamás han logrado penetrar con sus ondas radiales, por lo que sus pobladores tienen derecho a contar con emisoras comunitarias, pero antes bien Conatel prefiere seguir concentrando las comunicaciones radiales en las manos de quienes ya tienen licencias.

“En estas zonas únicamente se podrá autorizar la reutilización de una determinada frecuencia radioeléctrica que sea solicitada por un operador del Servicio de Radiodifusión Sonora, que tenga autorizado una frecuencia que no está dentro de la categoría de Estaciones de Radiodifusión Sonora de Baja Potencia, con el fin de reutilizar la misma como repetidora de la estación de radiodifusión principal (primaria) con la misma programación, nombre de la estación e indicativo de llamada asignado, dentro de su zona de servicio, o en otras zonas en la frecuencia radioeléctrica correspondiente en esa área o comunidad, siempre y cuando dicha reutilización sea técnicamente factible de acuerdo a los criterios de asignación del espectro radioeléctrico aplicables y no cause interferencia perjudicial a un operador previamente autorizado”, expresa la resolución de Conatel.

Los ciudadanos que se opongan a este proyecto de Conatel por considerar que les niega el derecho a contar con sus emisoras comunitarias, pueden enviar sus comentarios o protestas al correo consulta.publica@conatel.gob.hn del 31 de enero al 4 de febrero.

El proyecto de resolución que busca frenar el crecimiento de las radios comunitarias es una iniciativa de la anterior presidenta de Conatel, Lidia Estela Cardona, quien dejó el cargo la semana anterior por lo que se espera que el nuevo comisionado presidente, Pompeyo Bonilla le dé más pensamiento a dicha resolución, antes de ponerla en vigencia.

NOSOTROS EL POLO DE COMUNICADORES SOCIALISTA DEL ESTADO CARABOBO

Manifestamos nuestro Apoyo a los estudiantes del Programa Nacional de Formación Medicina integral Comunitaria de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, y la Fundación Barrio Adentro y rechazamos categóricamente las actitudes tomadas por parte del procurador del estado Carabobo, Leonel Pérez Méndez y el Gobernador del Estado Carabobo, ante la evaluación del espacio para la medida de desalojo que se quiso tomar en la sede del Núcleo Bolivariano Dr. Ernesto “Che” Guevara, donde hacen vida alrededor de 3000 estudiantes y el CDI de la Trigaleña donde se atienden más de 300 consultas diariamente, que funcionan en estos espacios desde el año 2007 por un Comodato otorgado por el ex Gobernador Acosta Carles con una duración de 50 años para su uso. Es importante destacar, que todo lo que se realiza en este centro es para beneficio del pueblo carabobeño y del país. En tal sentido exhortamos a las autoridades competentes y al pueblo carabobeño a brindar su apoyo y no permitir que le arrebaten sus beneficios en materia de salud, por que la salud y la educación no se negocian.

PSUV anunció realización de movilizaciones durante primera semana de febrero


Caracas, 31 Ene. AVN .- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizará diversas actividades desde este martes primero hasta el viernes 4 de febrero, a fin de celebrar los 12 años de la llegada al poder del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, entre otras fechas importantes para la historia de Venezuela.

Rodrigo Cabezas, integrante de la Dirección Nacional de esta organización política, indicó que el martes harán un acto en los Valles del Tuy, estado Miranda, con motivo de la conmemoración del 194 aniversario del nacimiento de Ezequiel Zamora, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863) y quien propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos venezolanos.

Añadió que un día después, el miércoles 2 de febrero, los movimientos sociales y partidos progresistas de izquierda se reunirán en las principales plazas de las capitales de diferentes países del mundo para concretar actividades culturales, conversatorios y movilizaciones en respaldo a la revolución bolivariana.

Esta jornada internacional obedece a la celebración del 12 aniversario de la llegada al poder del presidente de la República, Hugo Chávez, quien impulsa en el país una revolución bolivariana y socialista a favor de la población que por década fue excluida en todos los ámbitos.

Los pesuvistas también se reunirán el jueves 3 de febrero en el estado Sucre, a propósito de cumplirse 216 años del natalicio del general Antonio José de Sucre, héroe de la independencia del país.

Cabezas igualmente destacó que la programación especial con motivo del 19 aniversario de la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992, la cual contará con el apoyo del Poder Popular, será anunciada en el transcurso de este martes.

Home / Noticias / Adiós a dos grandes amigos Adiós a dos grandes amigos


El Colegio Nacional de Periodistas y Okey Estereo 107.3fm se une al duelo por el sensible fallecimiento de dos grandes colegas quienes entregaron sus vidas a fortalecer el periodismo y mantuvieron conducta ética.
Plácido Barrios Matos, murió el pasado miércoles 26 de enero. Conocido como uno de los periodistas de más destacada trayectoria en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

Otro lamentable suceso ha sido la partida del amigo periodista Jesús Bustindui, el pasado jueves 27 de enero en Caracas. Veterano periodista de las crónicas de espectáculos en Venezuela y quien fuese por varios años encargado de las secciones de farándula en los diarios “Ultimas Noticias” y “El Mundo”, así como también jefe de prensa en Venezolana de Televisión (VTV).

Hacemos llegar nuestra más sentida palabra de condolencia a sus familiares, exhortamos a los colegas a seguir los ejemplos de quienes defendieron sus posiciones con valentía.

Polivalencia detuvo siete personas involucradas en diferentes delitos

Valencia 31 de enero 2011 (Prensa-Alcaldía) Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia (Iampoval) cumpliendo con sus labores de patrullaje correspondiente a la ejecución del Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (DIBISE), practicaron la aprehensión de siete personas por estar involucradas en diferentes delitos.
La información fue suministrada por Chessar López, director de este cuerpo de seguridad municipal, a la vez que explicó que de acuerdo a los lineamientos del alcalde de Valencia, Edgardo Parra, para hacer cumplir las disposiciones del DIBISE, la policía municipal de esta entidad desplegó un número importante de sus hombres en las distintas barriadas del municipio, logrando así la detención de estas siete personas que actualmente deben responsar ante la ley.
Resultó detenido Wuilmar Alberto Cepeda Ibarra, venezolano, de 21 años de edad, por el presunto delito de robo, indicó López, ya que el ciudadano fue acusado por una dama como responsable de haberle robado su celular y en la actuación de los funcionarios del Módulo Majay, parroquia San José, luego de una breve persecución por el barrio Mañonguito, se le incautó el teléfono que la víctima identificó como de su propiedad.
Entre las evidencia también se encuentra una navaja de color gris y negro y una bicicleta rin 20 de color plateado con gris y serial no visible, por esta razón las actuaciones fueron remitidas a la Fiscalía Tercera y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Por violencia de género
También resultó aprehendido por funcionarios de la Brigada Motorizada de la zona sur, el ciudadano, José Luís de Freitas Duarte, venezolano, de 47 años de edad, quien propinó varios golpes a su ex pareja, incluso sin respetar la presencia policial, y por tanto trasladado al comando de operaciones, ubicado en el centro de la ciudad.
Este hecho, indicó López, tuvo lugar en el barrio Los Jardines, calle Chaparral, manzana 130, parcela número 8, parroquia Miguel Peña y las actuaciones fueron remitidas a la Fiscalía Trigésima y al CICPC.
Detenidos cinco presuntos invasores
En otro procedimiento resultaron apresados Hailen Mariana Sánchez Suárez, venezolana, de 25 años de edad; Belkis Sumilde Suárez Escorcha, venezolana, de 51 años de edad; Olga Yolanda Aldana Salgueiro, venezolana, de 45 años; Luís Aristóbulo Sequera Aldana, venezolano, de 23 años de edad y Jean Carlos Jiménez Suárez, venezolano de 26 años, todos por el presunto delito de invasión en la urbanización la Baquereña, parroquia Miguel Peña.
El hecho ocurrió en el mencionado lugar, donde estas cinco personas se encontraban demarcando el terreno y abiertamente hicieron frente a la comisión policial, que pretendía mediar con el grupo pacíficamente, en vista de la actitud hostil de los ciudadanos, indicó López, las cinco personas debieron ser trasladadas hasta la sede del comando y puestas a la orden del Ministerio Público.
Vehículo recuperado
Funcionarios de la Brigada de Patrullaje Vehicular en su acostumbrado recorrido por la avenida Michelena, parroquia Rafael Urdaneta, observaron en calidad de abandono un camión marca Dodge, modelo D-600, placa 55JVBA, color blanco, año 1977, serial de carrocería 13709, el cual se encuentra solicitado.
Esta solicitud emana del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), subdelegación Bejuma, de fecha 28 de enero de 2011, según expediente número I-544796, por el delito de Robo de Transporte Público Colectivo de Carga, por tanto fue trasladado al comando de operaciones, remitidas las actuaciones a la Fiscalía Tercera y al CICPC, subdelegación Valencia.

Comerciantes informales acataron el llamado de la Alcaldía


Valencia, 31 de enero de 2011 (Okey Estereo 107.3fm). Los comerciantes informales ubicados en los alrededores del Mercado Los Guajiros levantaron sus puestos de trabajo durante el fin de semana, por lo que hoy lunes se observó desalojada el área donde acostumbran a colocarse, acatando de esta manera el llamado que le hiciera la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía Bolivariana de Valencia.

Informó al respecto José Luis Coronado, titular del mencionado despacho que, la situación se solventó debido al diálogo que sostuvieron funcionarios del ayuntamiento con los comerciantes, a quienes les plantearon que se tomarían acciones contundentes de seguir con la referida actitud, como decomiso de la mercancía, arresto y puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.

Explicó Coronado que en la zona del Mercado Los Guajiros permanecerán a partir de este lunes inspectores y personal de seguridad integral adscritos a la Dirección de Servicios Públicos, con el apoyo que brindará a su vez la Policía Municipal, así como Iamtt y el IMA.

Recordó que el año pasado a dichos comerciantes se les dio un plazo hasta el 31 de diciembre, pero continuaron desempeñando sus labores hasta que hoy cumplieron dejando despejado los alrededores del mercado.

De igual modo, aseveró Coronado que a los comerciantes informales se les planteó continuar laborando de forma legal dentro de las instalaciones del Mercado Los Goajiros, sólo si cumplen con los requisitos exigidos por la Dirección de Servicios Públicos, para lo cual deber ser tramitada una solicitud ante este despacho municipal para optar a un espacio apropiado para la venta de sus mercancías.

Beisbol de la Liga Industrial Master

Tocuyito(Antonio Narváez) Nuevamente el estadio de beisbol''José Anibal Pinto'' situado en la comunidad de Las Manzanas, Parroquia Independencia del Municipio Libertador del estado Carabobo, vuelve a ser noticia y de esas que en verdad llenan de emloción a esa gran legión de seguidores del deporte en esta importante zona del pais.El estadio''José Anibal Pinto'',una de las obras emblematicas de la alcaldesa-Dra.Carmen Alvarez, por todo lo que significa estas instalaciones para la comunidad, a sido seleccionada entre los parques que servirá de escenario al recien inaugurado ''XV'' Campeonato de Beisbol Industrial Liga Master de Carabobo y donde 14 equipos estarán pugnando por el trapo campeonil. Como podrán darse cuenta, el montarse partidos de tan interesante liga en este séctor del cabriales,estará redundando en muchas emociones para los miles de habitantes que conforman a este municipio, pero de igual manera cooperando con esa campaña en contra de la delincuencia y todo aquello que por la carencia de estas actividades, permite que muchos jóvenes y hasta adultos, transiten por los caminos equivocados. Edgar Sequera,Presidente de la Liga de Beisbol Industrial Master de Carabobo, garantiza que al momento de quedar debidamente conformado el calendario de juegos, el ''José Anibal Pinto'' estará entre los mas de 10 escenarios que han sido debidamente confirmados.Por otra parte, el Lic.Carlos Alvarez,Presidente del IAMDELI(Instituto Autonomo Municuipal de Deporte Libertador), esta plenamente complacido por haber sido tomado en cuenta este parque'J.A.P'' para eventos de tanta valía y donde la comunidad de Libertador tendrá la oportunidad de disfrutar los dias de semana de enfrentamientos entre equipos de todos los séctores del estado Carabobo y entre ellos peloteros que han sido figuras como por ejemplo: Omar Bencomo, Edwin Hurtado y tantos que todavía lucen en este primer pasatiempo del deporte nacional(En la gráfica de Rafael Molina, el José Anibal Pinto esperando por la voz de play).

Realizada primera Jornada de Asistencia Social en el Acuario de Valencia


Valencia, 31 de enero de 2011 (Prensa Alcaldía). Un total de 271 personas fueron beneficiadas en la primera Jornada de Asistencia Social de este año realizada hoy lunes en las instalaciones del Acuario de Valencia, actividad organizada por la Dirección de Coordinación y Apoyo a las Misiones en el Municipio.

La titular de la citada dirección, Alicia Salas, indicó que la jornada estuvo orientada a prestar los servicios en las áreas de rif, fe de vida, certificado médico vial, vacunación, odontología y registro militar, a las que acudieron las personas interesadas de las comunidades adyacentes al acuario.

Asimismo, acotó que el equipo que labora en dicha dirección está preparando un cronograma de actividades para ponerlas a disposición de todos los habitantes del municipio, en las que está prevista desarrollar jornadas integrales que incluyen además de los servicios mencionados de documentación, las jornadas ambientales y de alimentación con la participación de Mercal y Pdval.

Estas jornadas, destacó, se llevan a cabo gracias al respaldo y colaboración de otras direcciones y entes descentralizados de la Alcaldía Bolivariana de Valencia, como a la intervención de las misiones socialistas del Gobierno nacional y entes gubernamentales, a fin de llegar a todos los espacios del municipio Valencia y atender las necesidades prioritarias de sus habitantes.

sábado, 15 de enero de 2011

La marihuana: ¿droga o medicina, problema o solución?.

Tal vez poca gente sepa que hubo una época en la historia de los EE. UU. (antes de que llevara ese nombre), en la que cultivar marihuana no solamente era legal, sino obligatorio. En 1619 en la colonia de Virginia se proclamó la primera ley acerca de la marihuana, ordenando a todos los agricultores que iniciaran su cultivo. Desde 1631 hasta principios del siglo XIX la marihuana era el equivalente al papel moneda para animar así a los agricultores a cultivarla. George Washington y Thomas Jefferson cultivaban marihuana en sus plantaciones. ¿Sería que todo el mundo en aquella época era un marihuanero? Absolutamente, no. La fibra de la cannabis sativa se usaba para producir telas, lonas, e incluso los lazos con los que se amarraban las pacas de algodón.

Benjamín Franklin construyó las primeras fábricas de papel usando fibra de la cannabis sativa. Esto permitió que el papel así producido ayudará a las imprentas locales a librarse de la dependencia del papel importado de Inglaterra. Además de ello, los extractos de marihuana y hashish fueron la segunda y tercera medicinas más recetadas entre 1842 y 1890. Su uso legal medicinal continuó hasta la década de 1930. Durante toda estas época no hubo informes de ninguna muerte causada por el uso de la marihuana medicinal, así como tampoco hubo casos de desórdenes mentales causados por su uso.

La antropología y la arqueología nos enseñan que el primer tejido conocido, hasta ahora encontrado, con siete u ocho mil años de antigüedad, estaba hecho con fibra de cannabis y que mil años antes de cristo, el cultivo agrícola más grande de la humanidad era la marihuana, ya que de la misma se sacaban infinidad de productos para el uso humano: fibras, telas, aceite para alumbrarse, papel, incienso, medicinas; además de ser una fuente primordial de proteína para humanos y animales. También la antropología ha comprobado que la marihuana tenía un uso religioso por sus propiedades psicodélicas que ayudaban al hombre antiguo a acercarse más al mundo de los espíritus.

En resumen, la cannabis sativa ha sido de gran importancia en la historia de la humanidad, ya que entre otras cosas, la misma produce la fibra natural suave de mayor fortaleza y duración que se conozca. Fuera de lo anterior crece bajo casi cualquier condición climática y es la planta que mejor aprovecha la energía solar para su desarrollo, llegando a crecer a una altura de 3.6 a 6 metros en una temporada de cultivo. Desde las velas de las naves fenicias hasta los lienzos que usaran grandes artistas, tales como Rembrandt y Van Gogh, estaban hechas en base a las fibras de cannabis. Incluso los genios de principios del siglo XX, entre ellos Henry Ford, reconocieron su importancia y previeron que en un futuro los combustibles fósiles deberían ser reemplazados por biomasas, como las producidas por la marihuana y el maíz que pueden ser convertidas en metano y metanol.

La marihuana medicinal

Entre 1842 y la década de 1890, los extractos, tinturas y elíxires de marihuana se recetaban rutinariamente en los EE. UU. y eran las medicinas más usadas desde la niñez hasta la vejez y también tenían aplicaciones veterinarias. Era usada para el tratamiento de la fatiga, ataques de tos, reumatismo, asma, migrañas, y los calambres y depresión asociados con la menstruación. Investigaciones del siglo XX demostraron que la marihuana tenía un valor terapéutico, sin que su uso fuera perjudicial, para problemas de salud que incluían el asma, glaucoma, náusea, tumores, epilepsia, infecciones, estrés, migrañas, anorexia, depresión, reumatismo y además para controlar el mareo y el vómito en pacientes con cáncer que recibían quimioterapia. El Instituto Nacional del Cáncer (de los EE. UU.) tiene una página Web, dedicada a dicho tema, donde explica cómo se ha usado la marihuana, ya sea fumada o por medio de formas sintéticas de su componente químico activo el THC, para tratar con éxito los efectos secundarios de la quimioterapia. La marihuana también ha sido empleada exitosamente en pacientes con SIDA, ya que su uso les permite continuar la terapia las drogas que combaten dicha enfermedad, las cuales también producen náusea, la marihuana, además, sirve para estimularles el apetito.

La ilegalización

La pregunta es, entonces, ¿cómo fue que una planta con aplicaciones médicas e industriales que se había venido usando por siglos sin ningún problema pasó a convertirse de la noche a la mañana en una “yerba maldita” que debía ser aniquilada de la faz de la tierra y aquéllos que la usaban con fines de recreación convertidos en criminales?

Las razones no fueron morales, como le quieren hacer creer a la gente, sino de carácter económico. Retrocedamos el reloj histórico al año 1937, cuando la marihuana fue declarada ilegal en los EE. UU. y podremos ver las fuerzas que estaban en conflicto en dicha época. El uso industrial de la marihuana estaba en ascenso. La fibra de marihuana era 10 veces más fuerte que la del algodón y además podía ser usada para fabricar papel. Sin embargo, un poderoso grupo industrial encabezado por la familia Mellon, cuya cabeza, además de ser director del banco del mismo nombre era ministro de finanzas de los EE. UU., se acababa de asociar con un millonario llamado William R, Hearst, dueño de una cadena de periódicos que circulaban por todo el país y con los hermanos DuPont, quienes hacía pocos años habían patentado una forma de producir papel usando madera y también un proceso para producir una fibra sintética que sería conocida con el nombre de nylon.

La batalla estaba casada. Hearst, a través de sus periódicos se dedicó a demonizar la marihuana y a sus usuarios. Según las historias que publicaban, la marihuana enloquecía a la gente y la convertía en criminal. Mientras tanto, el tabaco y el alcohol que son mucho más nocivos para la salud, gozaban de plena propaganda y nadie se cuestionaba su uso.

¿Problema o solución?

Hoy en día, casi setenta años después de su prohibición en los EE. UU, el cultivo de la marihuana sigue siendo ilegal y de llegarse a legalizar, su precio caería de inmediato y las mafias criminales que se enriquecen con su distribución, perderían automáticamente sus millonarias ganancias. Los que están en contra de su legalización lo hacen por la misma razón que su cultivo se declarara ilegal hace décadas: el uso industrial de la cannabis sativa, amenazaría el statu quo de una multitud de industrias que se benefician de su supresión. Se ha calculado que una hectárea de marihuana produce 4.3 veces más fibra para producir papel que una hectárea sembrada de árboles. Los productos de papel fabricados con fibra de marihuana se pueden reciclar hasta siete veces, mientras que los de pulpa de madera sólo se pueden reciclar 3. El beneficio ambiental para la humanidad sería inmediato, ya que la deforestación causada por las empresas madereras, que es una de las causas del calentamiento global que está viviendo el planeta, sería detenida en parte, pues dicha madera ya no sería necesaria para producir papel.

Aunque los EE. UU. pasó una ley en 1970 declarando la marihuana como una “substancia controlada” que afirmaba que el uso de la marihuana para cualquier propósito era ilegal, varios estados han desafiado dicha ley, incluido el estado de California. En 1996 se aprobó en California la “Proposición 215” que sancionaba el uso medicinal de la marihuana. Por medio de la misma, un doctor podría recetar legalmente la marihuana a un paciente que la necesite; por ejemplo pacientes con glaucoma, SIDA o cáncer. Para ello hay asociaciones, donde los pacientes se registran y presentan su receta médica y pueden comprar allí la marihuana. El gobierno federal, siguiendo sus leyes retardatarias, insiste en que esto no es legal y existe una pugna entre los gobiernos estatales donde su uso medicinal está aprobado y el gobierno central, que todavía sigue insistiendo como hace setenta años cuando no se contaba con los medios científicos modernos para comprobar la utilidad de una droga, que su uso no tiene ninguna aplicación médica válida. La cruda realidad es que de legalizarse la marihuana, cientos de miles de personas que se hallan ahora encarceladas serían liberadas, se podrían desarrollar nuevas drogas en base a la misma y el planeta tendría un respiro al desarrollar una vez más su uso industrial, pues se evitaría en parte la deforestación que contribuye al calentamiento global. Sin embargo, organismos como la DEA perderían una gran parte de su presupuesto en una batalla contra las drogas, que según reportara el New York Times en su edición de agosto 19, después de casi cinco mil millones de dólares y 6 años de batalla, no ha logrado ganarle ni un centímetro a la producción de cocaína en Colombia, pero si ha perjudicado el medio ambiente y la vida de miles de seres humanos con fumigaciones que perjudican su salud y que no han logrado cumplir con ningún objetivo, fuera de producirle grandes ganancias a la compañía Monsanto, fabricante del veneno de turno.

viernes, 14 de enero de 2011

Cuba denunció provocación de funcionarios de EE.UU. en La Habana "Esta acción confirma una vez más que no hay cambios en la política de subversión e i


Jueves, 13 de Ene de 2011. 11:40 pm
cuba-4.jpg

"Es una ofensa a nuestro pueblo que por más de 50 años ha enfrentado la política de hostilidad y bloqueo del gobierno de los Estados Unidos", señala el texto/Foto: Archivo
El Gobierno de Cuba calificó como una ofensa y abierta provocación el encuentro de altos funcionarios del Departamento de Estado estadounidense con mercenarios en La Habana, luego de un diálogo sobre migración con las autoridades, según un comunicado oficial reseñado por una página web.

La cancillería cubana denunció esta abierta provocación del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y una violación flagrante a las normas que rigen las relaciones internacionales, señaló la nota de reacción a la reunión de la número dos de la sección para América Latina del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, con una docena de contrarrevolucionarios.

“Esta acción confirma una vez más que no hay cambios en la política de subversión e injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y que su prioridad sigue siendo alentar la contrarrevolución interna y promover actividades de desestabilización”, subrayó la nota.

Diputados opositores tratan de desestabilizar al país Por ahora sólo la historia podrá registrar la traición que este grupo de diputados de la Asamble


Jueves, 13 de Ene de 2011. 1:04 pm
OEA.png

Representantes del Parlamento venezolano siembran intriga ante la OEA. Foto:(Correo del Orinoco)

Carta enviada por la llamada "Mesa de la Unidad" a Secretario General de la OEA José Miguel Insulza. Foto: ( SMO) (Tamaño: 2.97 MB)
Descargas: 58
Los diputados de la Asamblea Nacional representantes de la bancada opositora venezolana han quebrantado la lealtad de su patria al dirigirse a Washington, permitiendo que otros países se interpongan en los asuntos políticos de la nación. Esto constituye una traición al pueblo venezolano y al hemiciclo donde ejercen sus funciones.

Los diputados contrarrevolucionarios se dirigieron a organismos internacionales para desfavorecer la imagen de Venezuela y del presidente Chávez, para de esta manera tratar de engañar al pueblo con respecto a la Ley Habilitante, que le fue otorgada al Mandatario para atender la contingencia por las lluvias y brindarle ayuda a los damnificados en momentos de crisis.

A continuación presentamos una de las frases expresadas en la carta enviada al secretario general de La OEA, Jose Miguel Insulza, por parte de la llamada "Mesa de la Unidad" "Esas recientes acciones del actual régimen venezolano quebrantan el orden constitucional; desconocen el Estado de derecho e irrespetan los derechos fundamentales". A qué derechos constitucionales y fundamental se refieren, sí esta demostrado que el Gobierno revolucionario lo que ha buscado es colaborar y prestar apoyo a los venezolanos que fueron arrebatados de sus hogares, producto de las lluvias.

Es totalmente intolerable que mientras en Venezuela miles de compatriotas perdieron sus casas, parlamentaristas venezolanos se encarguen de sembrar intriga y traten de empañar la imagen del país ante la Organización de Estados Américanos, pero más intolerable es, que un secretario general de la OEA se preste para recibir solicitudes de sectores parcializados de una nación.

Por ahora sólo la historia podrá registrar la traición que este grupo de diputados de la Asamblea, que aprovechando el poder que acaban de adquirir, traicionan indignamente a su país.

Jueves, 13 de Ene de 2011. 10:28 am Observatorios-socialistas.jpg Desde el 13 de enero al 14 de enero instalaran mesas de trabajo con el fin de conso


Jueves, 13 de Ene de 2011. 10:00 pm
alberto-federico-ravell (1).jpg

Ravell, activo vocero de la derecha venezolana, ratificó que no hay censura en Internet/Foto: Archivo
El ex director del canal Globovisión, Alberto Federico Ravell, quien en reiteradas ocasiones se ha declarado enemigo de las políticas del Gobierno Bolivariano, admitió que con la promulgada reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos no se está restringiendo el acceso de la población a Internet.

Ravell, quien aún tiene participación accionaria en el canal privado, fue contactado por el canal Telesur, a propósito del premio Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa que recibió la Fundación Infocentro por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), en reconocimiento por su labor en la alfabetización tecnológica de adultos y adultos mayores.

Cuando fue consultado si percibía que con la reforma de dicha ley se estaba coartando la libertad de expresión en Internet en Venezuela, Ravell respondió: “Hasta el momento, con toda honestidad, debo decir que no nos hemos sentido coartados", dijo en relación al sitio web que dirige, lapatilla.com.

Incluso, Ravell, activo vocero de la derecha venezolana, para reafirmar que en el país no hay censura en Internet, ratificó que los Infocentros, y el premio otorgado por la Unesco, “impedirían cualquier intención del cualquier funcionario de pretender censurar Internet”.

En diciembre de 2010, el presidente de la República Hugo Chávez, promulgó Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos aprobada por la Asamblea Nacional (AN).

Dicha reforma de la ley es aún ampliamente cuestionada por los oligopolios mediáticos del país, además por sectores elitescos y voceros de partidos contrarrevolucionarios y de la derecha nacional, que interpretan el instrumento jurídico como un supuesto intento del Gobierno por restringir el acceso a la web.

El texto establece que se incorporen los medios electrónicos y prestadores de servicios de internet a los parámetros de responsabilidad en la difusión y recepción de mensajes, establecidos inicialmente en la referida normativa respecto a la televisión y la radio.

Ravell renunció al cargo de director de Globovisión en febrero de 2010 por “diferencias irreconciliables” con los socios ejecutivos de este canal.

Ocho años antes, esta planta televisiva, bajo su tutela, participó activamente en el golpe de Estado perpetrado en abril de 2002 en contra del gobierno constitucional del presidente, Hugo Chávez.

Durante la entrevista con Telesur, Ravell explicó que ahora como director de un sitio informativo en Internet “ve con agrado que el Gobierno esté instalando muchos Infocentros. Ojalá lo haga en todo el país”.

Luego, sorpresivamente, exhortó a la empresa privada a colaborar con esta iniciativa que adelanta el Gobierno Bolivariano con el objetivo de ampliar, aún más, el acceso de Internet a la población.

“Ojalá no sólo sea el Gobierno; ojalá que la empresa privada también colabore en ese objetivo”, soltó.

Desde hace diez años el Gobierno de Venezuela inició un proyecto para ampliar el acceso de los venezolanos a los medios tecnológicos y así disminuir la brecha digital, dando acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación e información a las personas de bajos recursos.

Este proyecto se consolidó en la idea de los Infocentros, espacios creados en todo el país para atender de manera gratuita y formar en materia tecnológica a venezolanos que en el pasado eran excluidos por no contar con los recursos económicos que les permitiera acceder a un computador y demás herramientas que ofrece el mundo digital, entre ellas la Internet.

Gobierno creará sistema para mejorar comunicación en el Estado


Jueves, 13 de Ene de 2011. 10:28 am
Observatorios-socialistas.jpg

Desde el 13 de enero al 14 de enero instalaran mesas de trabajo con el fin de consolidar las bases del sistema. Foto:(Archivo)
Con el objetivo de apoyar la gestión del conocimiento y desarrollar un mecanismo que profundice las relaciones entre las comunidades y los organismos del Estado, se inició este jueves la creación del Sistema de Observatorios Nacionales Socialistas (SONS).

Desde tempranas horas de la mañana, en las instalaciones del Hotel Alba Caracas, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) comenzó el encuentro donde se sentarán las bases del Sistema de Observatorios.

José Luis Berroterán, presidente de la ONCTI, afirmó que la actividad congrega a los observatorios oficiales, organismos del Ejecutivo Nacional y representantes de las comunidades.

"Estaremos el día de hoy y el viernes discutiendo y realizando mesas de trabajo con el fin de consolidar las bases del sistema (SONS)", indicó Berroterán.

El SONS permitirá tener una misma plataforma tecnológica, unificar la información y facilitar la comunicación a través de una red que articulará a los entes públicos con las organizaciones sociales en el ejercicio del Poder Popular.

La OEA se colocó en una posición desestabilizadora


Jueves, 13 de Ene de 2011. 9:06 am
roy charderton.

Apuntó el embajador que la visita se prestó para hacer conflictos, ya que en washington se encontraron personajes de ultraderecha y enemigos de Venezuela de manera radical. Foto:(Franklin Rodríguez)

Escuche el reporte de nuestra compañera Olys Guarate (Tamaño: 1.61 MB)
Vea también:



* Asamblea Nacional rechazó declaraciones de Insulza
* Diputados de ultraderecha buscan respaldo de Estados Unidos



En el programa "Más temprano Contigo" transmitido por Yvke Mundial, el diputado al Parlamento Latinoamericano y embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Charderton Matos, ofreció un análisis sobre el encuentro sostenido entre los Organismos de Estados Americanos (OEA), con diputados de la oposición venezolana.

El embajador señaló que la visita de los diputados de oposición fue un espectáculo de zoológico y calificó la reunión como operación "Iguana", "apenas se juramentaron en la Asamblea salieron corriendo disfrazados con la bandera nacional, y en Washington cambiaron de traje y se arroparon con la bandera de los Estados Unidos, como las iguanas". apuntó el Embajador.

Igualmente destacó que con la reunión el secretario Insulza cayó bajo, ya que esa visita se prestó para hacer conflictos, porque en Washington se encontraron personajes de ultraderecha y enemigos de Venezuela de manera radical.

En cuanto a las injerencias externas en los asuntos de Venezuela, el Embajador apuntó, que cuando el secretario Insulza aceptó y escuchó la solicitud de representantes de la oposición se colocó en una posición desestabilizadora, "las veces que yo he querido conversar con él, se abstiene a conocer la opinión del Gobierno de Venezuela y porque a ellos si los aceptó. La OEA no es un movimiento de opositores, sino de Estados soberanos y nos debe respeto". manifestó Charderton.

En cuanto al planteamiento presentado por los opositores de José Sánchez Mazuco y Biaggio Pielli, el embajador señaló que "ese es un peso más que se coloca sobre el cadáver tibio de la organización y ayuda a su descomposición", ya que indicó que con respecto a ese tema se están haciendo acusaciones graves que agudizan una gran farsa de oposición.

"Washington cuenta con una ONGS que financian a la oposición diputados de ultraderecha, quienes han condenado al presidente Chávez convirtiéndose en un concierto de brujas y brujos". manifestó Charderton.

Durante la entrevista via telefónica el embajador y diputado del Parlatino, tambíen se refirió al ex presidente Colombiano Alvaro Uribe e hizo una comparación entre el secretario Insulza y el ex presidente colombiano "Uribe no sólo esta cogiendo rabietas sino que no se ha dado cuenta que ya no es presidente de Colombia y se interpone en la política de Santos, en eso se parece a Insulza "

jueves, 13 de enero de 2011

Insulza no tiene autoridad para descalificar leyes venezolanas


Miércoles, 12 de Ene de 2011. 4:28 pm

Okey Estereo 107.3fm.-La diputada Cilia Flores exhortó al pueblo venezolano para que acompañe al presidente Chávez en la rendición de cuenta que hará este sábado ante el parlamento

Los diputados de la Asamblea Nacional pertenecientes al bloque socialista emitirán un comunicado, que será dirigido a La Organización de los Estados Americanos (OEA), en rechazó a las recientes declaraciones hechas por el Secretario General de este Organismo José Miguel Insulza, en torno a la Ley Habilitante.

La información fue suministrada por la diputada Cilia Flores desde el Palacio Federal Legislativo, donde señaló que, Insulza no tiene autoridad para desconocer marco legal venezolano.

"Los países que conforman la OEA ven con asombro como unos venezolanos apátridas; Luis Aquiles Moreno, Omar Barboza e Ismael García, están en contra de la soberanía de su Nación al obedecer a intereses capitalistas", enfatizó Flores.

Asímismo, Cilia Flores recalcó que estas acciones sólo tienen como objetivo sabotear el trabajo que hace la revolución por los más necesitados y excluidos, quienes resultaron afectados por las fuertes lluvias "mientras los diputados del PSUV trabajan para darle solución a los venezolanos damnificados ellos asumen una posición colonialista a favor del imperio", subrayó la parlamentaria.

"El repudio es por parte de todos los venezolanos revolucionarios y opositores conscientes, que no rechazan la injerencia de otras naciones en la soberanía de nuestra patria", asevero Cilia Flores.

"Ellos les mandaron carta a Insulza, promovieron estas declaraciones que son una injerencia en nuestra política, aquí las leyes las elaboramos los venezolanos dentro de los parámetros legales" Agregó Flores.

Finalmente la diputada Cilia Flores exhortó al pueblo venezolano para que acompañe al presidente Chávez en la rendición de cuenta que hará este sábado ante el parlamento.

Gobierno Nacional pagó 80% de deuda dejada por Banco Federal


Okey Estereo 107.3fm.-Desde la sede de Fogade, en Caracas, el ministro de Estado para la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz, informó acerca del pago de acreencias de los ahorristas del Banco Federal y GelBank, asi como la situación de Banvalor y Banco Real.

El ministro Ortega informó a los ahorristas del Banco Federal y GelBank que el próximo viernes 14 de enero se inicia el proceso de calificación de acreencias de los afectados por las medidas de intervención realizadas en el 2010.

Indicó que en cuanto al caso del Banco Federal ya han sido cancelados un total de 1.710.000 bolívares correspondientes al pago de las garantías de los 561.000 ahorristas atrapados en el proceso de liquidación.

"Con estas cifras queremos demostrar la responsabilidad del Gobierno ante el proceso de intervención de los bancos". apuntó Ortega.

Igualmente informó, que de acuerdo a la intervención del Banco BanValor, el próximo lunes 17 de enero también se iniciará el proceso de verificación de datos, y pagos de garantías de los 15.000 afectados. "Están cubiertos por la garantía de pago el 99, 99% de los ahorristas de este banco". apuntó.

También manifestó Ortega que Fogade ha cancelado 2.789.000 bolívares correspondientes a los bancos intervenidos y pasados a liquidación como es el caso del Banco Federal, Canarias, Bancoro, Baninves, InverUnión, GelBank, Del Sol y Banco Real.

"El Gobierno ha respondido de manera rápida a la irresponsabilidad de los banqueros por manejar estas instituciones de manera indebida de las entidades intervenidas y pasados a liquidación". reiteró el ministro.

El ministro Ortega realizó un balance de la cantidad de ahorristas que han recibido el pago de garantías por parte del Gobierno Nacional. El Banco Federal 80% de los afectados, Canarias, 80,73% , BanPro 78,24%, Bancoro 88,61%, Baninves 76.97%, Banco del Sol 65%, Real 59%, InverUnion 54% y GelBank 31,34%.

Por su parte el presidente de Fogade, David Alastre, señaló que el día de hoy la prensa nacional informó acerca del listado final de la evaluación realizada por Fogade acerca de las acreencias presentadas por los afectados del Banco Real.

"Hay que recordar que Fogade abre un lapso de 15 días hábiles para presentación de los recaudos de los acreedores afectados y luego se inician 45 días de evaluación, seguidamente se inicia la publicación de los acreedores procedentes, para los reclamos se dan 15 días y luego se comienzan a cancelar las acreencias aprobadas por encima de 30.000 bolívares". manifestó Alastre.

Igualmente indicó que el día de hoy se está informó acerca de la fecha de inicio de presentación de recaudos del Banco Federal y GelBank, los cuales se realizarán paralelamente, bajo las mismas instrucciones del Banco Real.

En cuanto a Bancoro informó, que el lunes será publicada la aprobación de las personas en cuanto a la cancelación de créditos, que fueron procesados por dicha entidad bancaria.

lunes, 10 de enero de 2011

Santa Eduvigis mantiene botes de agua blanca y deterioro en sus calles


Tocuyito, enero 7 (Okey Estereo 107.3fm).- El sector Santa Eduvigis recibió el 2011 con botes de agua blanca, siendo esto una constante que se presenta en todo el municipio Libertador.
Los vecinos desconocen el por qué surgen estos botes de agua, no se sabe si es producto de una mala conexión por parte de nuevos residentes en la zona o si el material utilizado para conectar los puntos de agua es de mala calidad o no es el adecuado para la presión y cantidad de litros de agua que circulan por ellos.
Lo que sí es evidente es que las calles se encuentras destruidas y es mucho el asfalto que se necesitará para brindarle al transporte público y a los conductores en general unas calles de calidad, que no dañen la amortiguación de todos los vehículos que transitan a diario por el sector Santa Eduvigis.
Durante la primera semana del mes de enero, dos jóvenes de la comunidad decidieron aprovechar las vacaciones laborales y trabajar cerrando la fuga de agua ubicada en la calle principal de Santa Eduvigis, justo al lado de la panadería la "Reina de Tocuyito" y a menos de 50 metros del Puente de Tocuyito.
Los jóvenes intentaron reparar el bote de agua a la par que solicitaban colaboración de los conductores que transitaban por el sector principales afectados por la problemática.
Esta calle es de vital importancia para varias comunidades, porque es la única vía de acceso al tan congestionado Puente de Tocuyito y por ende hacia la autopista que conduce a Valencia y Campo de Carabobo.
José Gutiérrez, vecino del sector explicó que "Hidrocentro no presta buen servicio en la zona y que ahora deben luchar con escape de agua que mantienen en alerta a la comunidad ya que son focos de enfermedades para quienes transitan por allí.
Por la cercanía con el puente de Tocuyito, la calle principal de Santa Eduvigis mantiene en tránsito a gran cantidad de personas que esperan en el lugar el autobús que los lleva a sus respectivas residencias.
De igual forma comentó que al transporte público no le gusta hacer el recorrido completo por la cantidad de parches y el mal estado de las vías lo que afecta la calidad de vida de todos.
Vecinos hacen un llamado a las autoridades municipales, Hidrocentro y demás entes gubernamentales a que atienda la situación y evalúen cuál es la verdadera problemática que está ocurriendo con el agua.
"Ya basta de paños caliente, que simplemente deterioran cada vez más las calles del sector. Pedimos que implementen acciones de gran impacto que solucione de una vez por toda la cantidad de tubos de agua que se rompen, por diversas causas" puntualizó Gutiérrez.

Sector Libertador espera mayor atención durante el nuevo año


Tocuyito, enero 7 (Okey Estereo 107.3fm).- Los habitantes del sector Libertador, en la parroquia Tocuyito exigen mayor atención por parte de las autoridades encargadas de los servicios públicos en las comunidades.
Los botes de agua blanca son una constante en todas las calles de los sectores que componen Libertador. Lo que ha generado que por la falta de atención a la problemática por parte de Hidrocentro, los propios vecinos han tenido que atacar la situación con sus propios recursos.
Julio Travieso, vive desde hace más de 14 años en la calle Miranda del sector 4 y asegura que tras esperar un año por la reparación del brote de agua por parte de Hidrocentro, ubicado en la calle donde reside, los vecinos decidieron tomar acciones e intervinieron para acabar con el despilfarro constante de agua.
"Reunimos dinero y todos colaboramos para arreglar la fuga de agua y con la tierra y escombros que sacamos cerramos la calle. Esperamos que la Alcaldía o algún ente gubernamental atienda nuestro caso y se lleve los escombros y nos dejen una calle libre para que pasen los carros" explicó Travieso.
Los escapes de agua es una constante en todas las calles de Libertador, de hecho en la misma calle Miranda ya existe tres botes de agua los cuales están siendo atendidos por la propia comunidad, en vista de la cantidad de enfermedades que produce en los niños y adultos mayores el derrame del vital líquido es constante .

Tanque de agua del sector
4 y 5 está dañado
María Rodríguez, habitante del sector 5 denunció que adicionalmente a la cantidad de botes de agua que se presentan en el barrio, el tanque del vital liquido que surte a los sectores 4 y 5 de Libertador se encuentra dañado desde el pasado 2 de enero.
Los encargados del tanque en la comunidad se dirigieron hasta la Alcaldía, pero nadie los atendió porque no hay personal laborando ya que todos se reintegran el 10 de enero.
Rodríguez explicó que el año pasado se dañó el motor del tanque y la alcaldía lo reparó, por lo que desconocen cuál es la falla que tiene esta vez la bomba.
Destacó que esta bomba surte de agua a los sectores cercanos y que por el momento se están ayudando con las bombas de cada casa, pero no todos cuentan con tanques y se tienen que ayudar unos con otros, hasta que la alcaldía abra sus puertas y les resuelva la situación.

Falta de alumbrado público
Otra problemática que plantearon los vecinos es que la falta de alumbrado público trae mayor inseguridad, puesto que las bandas que hacen vida en la comunidad salen en las noches escudándose en la oscuridad.
Si bien el equipo de Notitarde observó que existe un punto de control del Dispositivo de Seguridad Ciudadana en la entrada del barrio Libertador, vecinos se quejaron que durante las noches ningún órgano policial hace las respectivas rondas por las zonas más alejadas de la entrada.
Alcaldía recogió basura
de las fiestas decembrinas
Como punto positivo se observo que personal de la Alcaldía de Libertador trabajaban con maquinaria para recoger los desperdicios que se acumularon durante las navidades. Luego que la máquina agrupó la basura un camión de aseo recogió los escombro y los sacó del lugar.
Por último un grupo de vecinos llamó a los habitantes a tomar conciencia y a no botar basura fuera del horario establecido.

Este martes inician trabajos de bacheo en La Cabrera


Maracay (Okey Estereo 107.3fm).- Angel Sosa, director regional del Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones (MTC), informó que a partir del próximo martes 11 de enero iniciarán los planes de bacheo en ambos sentidos del viaducto de La Cabrera, ubicado en la Autopista Regional del Centro en los límites de Aragua y Carabobo.

Las jornadas de atención a las pistas de viaducto serán realizadas en horarios nocturnos, con la finalidad de garantizar la fluidez en el tráfico a propósito de la finalización de la zafra navideña, que vendrá acompañada del retorno de temporadistas y usuarios regulares que transitan a diario por la arteria vial.

Los trabajos implican la recuperación de más de tres kilómetros de vialidad, los cuales serán atendidos con un aproximado de 500 toneladas de asfalto. Se espera que para el día jueves 13 de enero las labores estén culminadas.


Rehabilitado túnel La Cabrera

Dicho compromisos forman parte de un plan integral de recuperación y mantenimiento del sistema de túneles y viaducto de La Cabrera, a propósito de la culminación de los trabajos dentro de los túneles que fue reabiertos por completo, luego de que se llevara a cabo la rehabilitación de calzadas, limpieza de paredes, bacheo general, demarcación de la vía, señalización con ojos de gato y la recuperación total del sistema ecléctico de ambos túneles.

Logo de okey estereo 107.7fm

Logo de okey estereo 107.7fm
"Marcando La Diferencia"

DIA DEL RADIODIFUSOR

DIA DEL RADIODIFUSOR
6 DE JUNIO DEL 2009

LA CABINA DE

LA CABINA DE
OKEY ESTEREO 107.3FM